La selectividad vuelve a la normalidad, después de dos años intensos alterados por culpa de la pandemia.

Este año, las EBAU o más conocidas como las PAU se celebrarán entre los días 14, 15 y 16 de junio, el cual se prevé que en Cataluña asistan más de 40.557 estudiantes, un número más elevado a lo que respecta al año pasado.

Hace dos años, los exámenes se habían extendido en cuatro días para garantizar el control de capacidad y las medidas preventivas por el Covid. Sin embargo, este año ya no es necesario extenderlo debido a que ha habido una disminución de los contagios y un aumento de las inmunizaciones, por lo que solo serán celebradas en tres días. Por esta razón, el uso de la mascarilla ya no será obligatorio, aunque el Departamento de Estudios Integrados y Universidades recomienda que los estudiantes la utilicen durante los exámenes ya que estos serán celebrados en espacios cerrados y concurridos.

Por lo que respecta al modelo de examen, se mantendrá el mismo modelo implantado durante la pandemia de 2020. Estas pruebas contenían múltiples opciones, permitiendo que se puedan escoger varias preguntas indistintamente si pertenecían al modelo A o B, con lo cual esto generaba muchas más posibilidades de elección y más probabilidad de encertar. Uno de los problemas que surgió por este cambio fueron que las notas de corte de la universidad subieran un montón, dificultando que la mayoría de los estudiantes no pudieran entrar en la carrera deseada o se quedarán a décimas de poder entrar. Este año, las notas de corte de la universidad se han mantenido iguales a lo que respecta el año pasado.

Por otro lado, cabe destacar que una de las novedades que presenta estas PAU 2022, es que, por primera vez, los estudiantes podrán indicar por escrito en qué idioma desean realizar la prueba ya que hasta ahora la Generalitat solo permitía hacerlo en catalán, provocando una cierta “discriminación al castellano”.

Años anteriores, los exámenes eran repartidos a los alumnos en catalán, y si en caso, de que este lo pidiese, se le podía dar la versión en castellano. Desde este punto de vista, se puede añadir que la Generalitat, solo por razones identitarias, predominaba el catalán sobre el castellano, por lo que evidentemente perjudicaba algunos estudiantes que quisieran utilizar el castellano.

De este modo, este año el Consejo Universitario de Cataluña, controlado por el Ministerio de Investigación y Universidades, ha permitido que los estudiantes puedan decidir en qué idioma quieren realizarlo, de manera que tendrán que hacer un escrito escogiendo el idioma deseado antes de hacer la prueba.

Como la selectividad se celebra esta semana, des de la JSC Baix Llobregat queremos desear buena suerte a todas y a todos los que empiezan mañana la selectividad 2022.

¡Muchos ánimos y a por todas, jóvenes!

 

Nayelly Cuadros

Secretària d’Antiracisme i Educació JSC Baix

 

 

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here