The Social Animal
David Brooks
Ed: Short Book

Reseña: Vanessa Cano - @sweetnelus

Ésta es la historia de cómo se produce el éxito. Se cuenta a través de la vida de una pareja, Harold y Erica: cómo crecen, avanzan, retroceden, fracasan y triunfan. A partir de la gran cantidad de información que aporta sobre estos dos personajes, vívidamente descritos, Brooks ilustra un nuevo conocimiento fundamental de la naturaleza humana.

Se ha producido una revolución científica, hemos aprendido más del cerebro humano en los últimos treinta años que en los trescientos anteriores. Resulta que la mente inconsciente es «la mayor parte» de la mente. Es el terreno de las emociones, las intuiciones, las tendencias, los deseos, las predisposiciones genéticas, los rasgos de la personalidad y las normas sociales, allí donde se forma el carácter y se toman las decisiones más importantes de la vida.

The Social Animal es de esos libros que te sorprende. El autor narra cómo funciona nuestra mente y cómo nuestra forma de pensar nos condiciona a actuar de una manera u otra, en las decisiones que tomamos en nuestra vida y en cómo nos comportamos dentro de la sociedad.

Nos guía a través de las vidas de Harold y Erica, desde que están en el vientre materno hasta su vejez y fallecimiento, pasando por su infancia, adolescencia, época universitaria, vida amorosa, vida en matrimonio y por supuesto, sus carreras profesionales. El libro te engancha porque, a pesar de que son dos personajes de ficción, perfectamente podrías ser tú.

¿Con qué opción te sientes más identificado/a?

Harold, un hombre creativo, decidido, sociable, popular. Proviene de una familia acomodada de clase media, con una vida relativamente fácil, que descubre su vocación y persigue su sueño de ser escritor. Describiríamos a Harold como el clásico WASP (White Anglo Sazon Protestant) y cómo tal, podemos observar cómo nuestra sociedad le sonríe y favorece más. Aún así, tendrá dificultades personales a las que enfrentarse, porque todos tenemos “demonios internos” a los que enfrentarnos.

Erica, una mujer fuerte, competitiva, independiente y muy condicionada. Proviene de una familia mixta (mitad china, mitad mexicana), de clase baja y con dificultades económicas. Ha tenido una vida un poco más difícil que su compañero, ya que ser mujer racializada de clase baja no es fácil en nuestra sociedad. Pero aún así, persigue sus sueños. Tiene una exitosa carrera en el mundo de los negocios y finalmente da un paso en su carrera y acaba como asesora en el despacho presidencial de EEUU. ¡La mano derecha del presidente!

Es en esta última fase del libro que creo os puede gustar más, porque se centra en la política. El papel que tiene en nuestras vidas, el rol de los políticos y las políticas y cómo nos influyen sus discursos. Cuando Erica llega a la Casa Blanca, el autor da un pequeño giro al libro y se centra en el (buen) liderazgo político. Hace muchas referencias a la situación política actual, pero, sobre todo, en cómo puede llegar alguien a ser un/a buen/a líder, un/a líder para gobernar bien.

Creo que este libro os gustará mucho. Yo lo recomiendo además en inglés, el idioma nativo del autor, porque me gusta cómo se expresa y explica los hechos científicos que acompañan el libro de una forma muy amena. También, en ciertos momentos, algo cómica.

¡Si lo leéis, decídmelo y comentamos!

FER UN COMENTARI

Please enter your comment!
Please enter your name here